sábado, abril 01, 2006
AGUA SENTIDO DEL UNIVERSO
Al principio del infinito Dios creó los Cielos y la Tierra. El semitismo «cielos y tierra» se traduce en la lengua griega como «cosmos», es decir el universo.

El agua se convierte en el sentido del Universo, se considera dulce, salada y contaminada, pero a la vez sus ciclos son duros y castigadores y limpian el sistema para acomodar de nuevo su ciclo.
El principal objetivo de estas líneas es, pues, llamar la atención sobre la urgente necesidad de restaurar nuestra química para conservar la existencia del Agua.
CHARTA LA SEPTIMA PUERTA DEL COSMO

Reseña Histórica Municipio de Charta.
Charta, significa Chartae Purae: pliegos de papel blanco, nombre indígena del jefe de la parcialidad étnica Chitarera de la cuenca del río Suratá, fue entonces escenario de una colonización de campesinos cuyos excedentes agropecuarios eran realizados en las minas o el tráfico comercial del camino que unía a Pamplona con el río del Oro.
Cuando el mercado Momposino se expandió se exigió más oferta de harina durante el siglo XVIII, condujo a la tierras frías de Santander especialmente la de los Charteros se incorporaron a las siembras de trigo, eran molidos y acopiados en Matanza, centro de la producción y exportación de harinas, en la cuenca del río Suratá.
A finales del XIX se percibe voluntad de independencia de Charta, mediante una donación testamentaria de doña Martina Beney Ortega, nieta de un inmigrante inglés, que había venido durante la primera republica como empleado de una compañía minera, fracasado el proyecto minero en la baja, compro grandes tierras en Charta y se quedo como agricultor. Posteriormente su estirpe Martina Beney, asigno testamento tierras para la edificación de una iglesia y casa cural en el sitio, así como para la fundación de escuelas.
Charta, nace como municipio, mediante la ordenanza N. 27 del 25 de abril de 1927, gracias a las gestiones realizadas por el Padre Adolfo García Cadena y su Hermano Benjamín García, constituyéndose en entidad territorial de conformidad con lo establecido en la Constitución Política en su artículo 286.



Dentro del las leyendas y tradiciones se destaca la visita de un extraño, la cual es manifestada por la Señora María de los Ángeles, habitante de esa comarca hace ya varios años, la cual dio origen a la parroquia de San José de Charta:
“Por Charta paso el señor pidiendo limosna un día, le ofrecieron con amor cuanto en la dispensa había, y sembró de trigo y flores esta comarca divina”
“En medio de su interior y su pasión llevaba su recuerdo hasta el último momento: vámonos para Charta, repetía un ilustre patriarca don José Ángel Suárez, invitando a los paisanos a no olvidar nuestra Tierra, quien pisa tierra Chartera es Chartero y Charteros seremos por siempre estemos donde estemos”.
Tradiciones Culturales:
La gigantona representa la matriarca dentro del folclor, resalta el valor artesanal y humano de las Mujeres Charteras, el empuje en las actividades de la recolección de mora, el ordeño y el arriar ganado, por eso la gigantona se caracteriza por ser una mujer de carácter noble y honesta, de descendencia inglesa, que leda fuerza y esperanza a un pueblo lleno oportunidades, mostrando su elegancia, religiosidad y su buen humor.
La fruta con mayor representación en la región es la mora, se convierte en el elixir de la vida, liquido rojo exuberante de aroma suave y sabor agridulce, los girasoles representan la armonía entre el día y la noche, marcan el tiempo a través del sol, se convierten en un símbolo de homenaje a la rotación de la tierra.
La iglesia hecha en ladrillo cosido representa el empuje de la descendencia Chartera, del esfuerzo de los hombres por hacer patria e independencia, símbolo espiritual de la esperanza y paz.
![]() |
| ![]() |